Queremos mostrarles un poco de lo que estaremos abordando en el Blog, un mundo mágico que nos encontramos a lo largo y ancho de nuestro continente. Los PARQUES NATURALES, sin duda nos dejará con las ganas de proyectar viaje por algunos países ante la majestuosidad de su riqueza Natural
Elaborado en Emaze, se aborda el top 10 de los Parques Naturales que estaremos ampliando uno a uno en las diferentes intervenciones y con los elementos más interesantes de cada uno.
Elaborado con el programa Animoto: ampliamos algunas imágenes de Parques Naturales del Continente Americano.
Jamás olvidaré el tan anhelado viaje que emprendí con mis amigos de la Especialidad en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. El día llegó en el año 2017, fue durante la estación de verano que el Gran Cañón al norte de Arizona, US, nos esperaba. El punto de salida fue mi hogar, en mi ciudad de crianza: Tecate Baja California, México. Ni las casi ocho horas de viaje desgastaron nuestras energías: era más el deseo de estar ahí.
Los 2,000 millones de historia geológica albergados en cada centímetro que el río colorado a ido marcando en su cauce han dado origen a este parque natural de los Estados Unidos de Norteamérica. Quizá no cuente con unos inmensos árboles, quizá hacia donde se voltee solo se mire tierra y rocas, pero sigue siendo una parte de nuestra amada tierra. Y cómo se respira tranquilidad, justo la que necesitábamos después de haber aprobado con éxito la materia de Herramientas Tecnológicas. Rodeados de naturaleza, emprendí al mismo tiempo un viaje interno, tratando de descubrir la inmensidad del universo en una pequeña pieza del rompecabezas, me encontré con la ardilla y la lagartija, habitantes natos del lugar, yo era la visita.
Decía que parece que en el Gran Cañón solo hay rocas, tierra y viento, pero en realidad aprendí que tiene más de 1,737 plantas, todo lo aprendí de este sitio que esta muy completo, con su historia y datos interesantes sobre el lugar:
Pero dicen que los viajes no duran para siempre, al menos, en esta vida. Así que no puedo dejar de recordar sonidos, olores y sentimientos, las visiones las acoplo en este video, una muestra de lo mucho, mucho, que vi.
domingo, 21 de mayo de 2017
PARQUE NACIONAL NATURAL SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. NATIVOS DE LA REGIÓN
La Sierra es la cuna de los Tayrona, una civilización indígena
monumental que existió en el país. Aún viven allí descendientes de esa
cultura con alrededor de 70.000 indígenas de las etnias Kogui, Arhuaco,
Kankuamo y Wiwa. Es la formación montañosa litoral más elevada del
mundo, con dos picos de 5.775 m de altitud; el pico Cristóbal Colón y el
pico Simón Bolívar. Por su variedad de ecosistemas, pisos térmicos
junto al mar, su belleza singular y su riqueza histórica y cultural
constituye un paraje único para visitar y fue declarado Reserva de la
Biosfera por la UNESCO en 1979.
Dentro de este macizo montañoso se encuentra un área de particular
belleza paisajista y con gran significado cultural, considerado sitio
sagrado para los cuatro pueblos indígenas de la Sierra, se trata del
Parque Arqueológico Teyuna “Ciudad Perdida”, el cual es administrado por
el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH. Recomendaciones especiales para el sector de TEYUNA CIUDAD PERDIDA
Portar documentos de identidad y seguro médico vigente.
Por seguridad es importante que los funcionarios, intérpretes
ambientales o guías estén autorizados para realizar la actividad. Se les
puede solicitar el carné que los identifique.
Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas y el porte de armas de fuego.
Se prohíbe hacer fogatas.
Tener buenas condiciones físicas para acceder al sitio.
Por favor acate las observaciones y sugerencias de los funcionarios
del Parque y del personal encargado de la operación de los servicios
eco turísticos.
Contar con la vacuna contra el tétanos y la fiebre amarilla, diez días antes del viaje.
Para visitar ciudad perdida, es necesario ponerse en contacto con el
instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).