Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2017

EN UN VIAJE LA INMENSIDAD.

Visitando El Gran Cañón.

Jamás olvidaré el tan anhelado viaje que emprendí con mis amigos de la Especialidad en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. El día llegó en el año 2017, fue durante la estación de verano que el Gran Cañón al norte de Arizona, US, nos esperaba. El punto de salida fue mi hogar, en mi ciudad de crianza: Tecate Baja California, México. Ni las casi ocho horas de viaje desgastaron nuestras energías: era más el deseo de estar ahí.

Los 2,000 millones de historia geológica albergados en cada centímetro que el río colorado a ido marcando en su cauce han dado origen a este parque natural de los Estados Unidos de Norteamérica.

Quizá no cuente con unos inmensos árboles, quizá hacia donde se voltee solo se mire tierra y rocas, pero sigue siendo una parte de nuestra amada tierra. Y cómo se respira tranquilidad, justo la que necesitábamos después de haber aprobado con éxito la materia de Herramientas Tecnológicas. 
Rodeados de naturaleza, emprendí al mismo tiempo un viaje interno, tratando de descubrir la inmensidad del universo en una pequeña pieza del rompecabezas, me encontré con la ardilla y la lagartija, habitantes natos del lugar, yo era la visita. 


Decía que parece que en el Gran Cañón solo hay rocas, tierra y viento, pero en realidad aprendí que tiene más de 1,737 plantas, todo lo aprendí de este sitio que esta muy completo, con su historia y datos interesantes sobre el lugar:


Pero dicen que los viajes no duran para siempre, al menos, en esta vida. Así que no puedo dejar de recordar sonidos, olores y sentimientos, las visiones las acoplo en este video, una muestra de lo mucho, mucho, que vi. 




jueves, 25 de mayo de 2017

Parque Nacional Lençóis Maranhenses


País:        Brasil  
Estado:  Maranhão
Mesorregión:    Norte Maranhense
Microrregión:    Lençóis Maranhenses
Localidad más cerca:      Barreirinhas
Área:     156 584 ha
Creación:            02 de junio de 1981
Coordenadas:   2° 32' S 43° 7' O
¿Cómo llegar?

Desde los dos sitios dónde vivo, el trayecto para llegar al Parque Nacional Lençóis Maranhenses, este es el camino:



Parque Nacional Lençóis Maranhenses



Después del período de lluvias en el litoral oriental del Maranhão, que llega a tener 4 meses de lluvias intensas, las lagunas y ríos del Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses están con el nivel de agua en el máximo, proporcionando al visitante la oportunidad de conocer la imagen símbolo de los Lençóis Maranhenses: lagunas con varios colores cercadas por dunas de arena branca.
En este período recomendamos a los visitantes que entren en el PNLM en vehículo propio que guarde cuidado en los caminos fuera de la estrada pues están llenas de agua. Obligatoriamente el vehículo debe poseer snorkell.

Atividades recomendadas:
Diversión en el agua, natación;
Contemplación de lagunas y dunas;
Caminadas.
Período: De Mayo a Agosto



Conforme la estación seca se va firmando, las lagunas pasan a secarse debido a la acción del sol y del viento. En este período las lagunas no están tan llenas pero posibilitan aún la oportunidad de recreación en el agua, sólo que limitada. El paisaje del Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses empieza a cambiar, las lagunas disminuyen de tamaño y profundidad y aumenta la presencia de algas y vegetación acuática.
Al principio del período lluvioso las lagunas se quedan con nivel medio mientras se llenan, sin embargo en esta época llueve fuerte casi a diario.

Actividades recomendadas:

Recreación en agua limitada;
Contemplación de lagunas y dunas;
Caminatas.

Período: Septiembre a Octubre / Febrero a Abril
En el auge del verano, como se llama el período de sequía en la región que va de junio a enero, las lagunas y los ríos temporales están secos o con el bajo nivel de agua. Las lagunas dan lugar a los pastos y várzeas, que se forman sobre el suelo húmedo que era el lecho de la laguna. En este período la recreación en el agua es posible sólo en las lagunas perennes, como la laguna del Peixe y la laguna de la Esperanza.

Actividades recomendadas:

Recreación en el agua en las lagunas perennes;
Contemplación de dunas;
Caminatas.


 En el auge del verano, como se llama el período de sequía en la región que va de junio a enero, las lagunas y los ríos temporales están secos o con el bajo nivel de agua. Las lagunas dan lugar a los pastos y várzeas, que se forman sobre el suelo húmedo que era el lecho de la laguna. En este período la recreación en el agua es posible sólo en las lagunas perennes, como la laguna del Peixe y la laguna de la Esperanza.
 
Actividades recomendadas:
 
Recreación en el agua en las lagunas perennes;
Contemplación de dunas;
Caminatas.


BIENVENIDOS

Queremos mostrarles un poco de lo que estaremos abordando en el Blog, un mundo mágico que nos encontramos a lo largo y ancho de nuestro co...